Relatos e imágenes personales, de viajes por distintos lugares del mundo.
3.25.2024
3.13.2024
La casa sobre el arroyo
Siempre Mar del Plata ofrece además de
las variadas playas, muchos lugares para recorrer, andar, mirar y sorprenderse.
Un paseo interesante es visitar:
La casa sobre el arroyo. Se encuentra
en Quintana 3998 esquina Funes.
Pensada bajo los preceptos del Movimiento Moderno
su desarrollo y el emplazamiento surge a partir del respeto a la ubicación
original de los árboles
Esta casa fue diseñada y construida por el arq, Amancio
Williams y Delfina Gálvez, a pedido de su padre el músico Alberto Williams: el compositor argentino que unió la música académica europea y el folclore pampeano.
La casa se comenzó a construir en el
año 1943, finalizo en el 1945. El arco que une ambas orillas del arroyo
funciona como una escalera de alturas variables que conecta los accesos a la
vivienda.
Todo el perímetro de la casa tiene
ventanas, que dan a la altura de los árboles.
Hoy es considerada Monumento Histórico
Nacional.
Amancio Williams pensó la obra
para brindar una sensación de armonía y equilibrio
La casa sobre el Arroyo obtiene
un vínculo entre la arquitectura y el paisaje que la rodea.
En un momento funcionó LU9 Radio Mar
del Plata: “desde la Casa del Puente un puente hasta su casa” el slogan que
popularizó el nombre de “La casa del Puente”.
Como memoria de la radio se dejó una
base de la antena marcando un momento de la historia de la casa.
También se ha restaurado el pabellón
de servicios, un espacio que se fue realizando en simultaneo con la casa
principal y estaba destinado al personal que atendía a la familia Williams.
La casa estuvo abandonada, saqueada, se prendió fuego, hasta que fue puesta en valor por la Municipalidad de Mar del Plata. Se hizo un trabajo muy profundo recurriendo, entre otros elementos, a las fotografías aportadas por la familia Williams.
El trabajo fue minucioso, el piso que es de algarrobo colorado se conservó.
Se retiro gran parte del piso de los adoquines, se numeraron y ordenaron para que vuelvan a estar en su lugar original, aquellos que eran más altos se cortaron y suplantaron a los faltantes, para de esa manera no incluir madera nueva.
La escalera con escolanes de tamaños variables que se adaptan a la curva del puente.
https://www.mardelplata.gob.ar/museoarroyoh
e
10.28.2023
CONCORDIA.
De La Plata a Concordia
(Entre Rios)
El lunes 16 de octubre
partimos hacia Concordia, nuestro objetivo: pasar unos días de relax en el San
Carlos In.
La autopista y autovía,
acompaña todo el recorrido, lo que hace más ágil el viaje. Se atraviesa el
complejo Brazo Largo, que es la principal vía de comunicación entre el sur de
la provincia de Entre Ríos y el norte de la pcia. de Buenos Aires Luego de unas
6 horas de andar llegamos al hotel.
La entrada al mismo está enmarcada
por arbustos florecidos de azaleas. Desde su parque se ve el rio Uruguay.
Luego de descansar decidimos
ir hasta el centro de Concordia, hay que recordar que de las 13 a las 16hs
no hay absolutamente nada abierto. Restaurantes y con suerte algún bar o estación
de servicio.
En Mercado Plaza, que se encuentra
en la esquina de Carlos Pellegrini, fuimos muy bien atendidos con muy buen café y
repostería. Recomendable.
La Catedral muy bien
cuidada. Se encuentra sobre Bernardo de Irigoyen frente a la plaza 25 de Mayo.
Caminamos por una peatonal, fuimos reconociendo una ciudad que ha crecido mucho
en los últimos años. Nos relataron que el turismo ha pasado a ser una fuente de
ingreso importante.
Catedral. Interior
Caminar por los
alrededores del hotel nos lleva a acercarnos al rio, al palacio San Carlos y al
Parque San Carlos que es una reserva natural donde los caminos se hacen en
general a pie. Muchos árboles, flores silvestres, lomadas muy bien cuidadas, y
vista hacia el rio Uruguay. Son setenta hectáreas ofreciendo un gran pulmón verde.
Alrededor del palacio se
han tejido diversas historias, en relación con quienes lo fueron habitando. La más significativa es que por un desperfecto del avión, donde se
trasladaba, llegó y vivió un tiempo Saint Exupèry, algunos de los personajes del
Principito están inspirados con las experiencias que allí vivió el escritor.
Monumento al Principito.
Es así como se entiende el
porque del monumento al Principito, rodeado de rosas.
Rosas
El palacio fue abandonado,
y saqueado, sus mármoles, pisos de madera, cortinas, paredes despojadas y todo
aquello que tenia valor fue desapareciendo. Hoy solo quedan las ruinas, que se
han protegido y puesto en valor a partir del año 2014. Luego del recorrido por
el castillo, la guía (muy buena) nos acerco a un museo creado en las antiguas
caballerizas.
Palacio San Carlos de noche.
En el parque hay un jardín
Botánico “Anibal Carnevalini” con variedad de plantas, un pequeño lago y
lugares para descansar. Bien cuidado.
En Concordia ciudad,
fuimos al Museo Municipal, se ha puesto en valor, con un muy buen guía, donde
fue relatando los distintos hechos históricos y sucesos según las distintas
salas.
PALACIO ARRUABARRENA
"Esta edificación palaciega construida al más puro estilo francés, fue edificada en 1919 por la familia que le dio el nombre, una de las más tradicionales de la zona. Desde 1984 fue destinado por el municipio para sede del Museo Regional Municipal".
"El Museo ofrece al visitante la posibilidad de adentrarse en la historia de Concordia y la Región. Cuenta con una importante colección de objetos: mobiliarios, utensilios, vestimentas, armas antiguas, monedas, fotografías, etc.; organizados en distintas salas temáticas que se exhiben en su muestra permanente".
Concordia tiene buenos
lugares para almorzar. Por ej.
El Ciervo
Hay una larga y cuidada costanera, que invita a recorrerla.
Buenas experiencias en
estos días de descanso.
10.01.2023
Conservatorio de Música.
La Plata
Conservatorio de Música "Gilardo Gilardi"
Institución estatal, gratuita, donde se han formado históricamente, grandes músicos a nivel Nacional e Internacional.
9.25.2023
9.09.2023
Plaza San Martin. La Plata
Plaza San Martin: rodeada por edificios emblematicos: El Pasaje Dardo Rocha, La Legislatura por calle 7, frente a la Casa de Gobierno, por c...

-
Catamarca, La Rioja, San Juan CATAMARCA. (Parte 1) Recorrimos unos 4700 km. Durante el viaje la belleza del paisaje convive con el abandon...
-
En junio del 2017, compartimos un viaje organizado por “La Colonia” La Catedral México: un recorrido Azteca y Maya. Volamos por Avi...
-
Camino a las salinas, por la cuesta de Lipan, se atraviesan algunos caseríos, en La Ciénaga se encuentra esta iglesia con paredes de adobe...