7.02.2025

Croacia: Zagreb

 CROACIA

Zagreb: entre tejados esmaltados y jardines secretos

Llegamos a Zagreb con la curiosidad despierta y los sentidos atentos. La capital croata nos recibió con una mezcla de elegancia austrohúngara de los siglos XVIII y XIX y vitalidad balcánica, donde cada rincón parecía guardar una historia.

Con un mapa en mano y los zapatos listos para caminar, comenzamos a recorrer sus calles



Los jardines, cuidados con esmero, nos sorprendieron por su variedad de formas y colores. 



No eran solo espacios verdes: eran pausas visuales, refugios de calma entre tanta arquitectura solemne.

 El centro histórico nos llevó directo al corazón espiritual de la ciudad. 

Caminamos su centro histórico: una catedral del S XII, la iglesia de San Marcos nos hizo admirarla.

Su techo de tejas esmaltadas, con los escudos de Croacia, Dalmacia y Eslavonia, parecía contar la historia del país en código de color.


La Iglesia de San Marcos es la iglesia parroquial del viejo Zagrev. 

​La Plaza Ban Jelačić es la plaza principal de Zagrev, un lugar tranquilo, cuando ya entra la noche parece que el tiempo se ha detenido.

El mercado de alimentos nos envolvio en un bullicio particular: aromas intensos, puestos vibrantes, y una generosidad croata que se expresaba en cada plato típico.



 

En la Ciudad Alta, descubrimos la Concatedral Greco-Católica de los Santos Cirilo
y Metodio. Su presencia discreta, cerca de la plaza, nos recordó que Zagreb es también una ciudad de diversidad religiosa, donde las tradiciones conviven en armonía.


Museo de las Relaciones Rotas

En el centro de la ciudad se encuentra el Museo de las Relaciones Rotas, dedicado a las r
relaciones de amor que han terminado. Los objetos personales, cotidianos, cargados cargados
de historias intimas, hablaban de historias intimas, de amores perdios y memorias 
compartidas. Fue imposible no detenerse ante cada vitrina, imaginando las vidas detrás de cada donación.



La torre



"La Torre de Lotrščak es una torre fortificada ubicada en Zagreb, en la parte antigua de la ciudad, llamada Gradec o Gornji grad. La torre, que data del siglo XIII, fue construida para proteger la puerta sur de la muralla de Gradec", 


Desde su base, se veían cerámicas coloridas en un pequeño puesto de artesanías, como si el pasado y el presente se dieran la mano.


San Antonio de Padua.


 La imagen muestra una pared cubierta con placas de agradecimieto y peticiones con palabras sencillas, pero llenas de fe.

"HVALA TI MAJKO" (Gracias Madre) o "HVALA BOGU" (Gracias a Dios) 
 El santo, con el Niño Jesús en brazos y los lirios que simbolizan la pureza,en la otra mano, parecía escuchar cada oración. Este tipo de exhibiciones son un testimonio de la fe y las tradiciones religiosas de la comunidad, donde las personas dejan éstas placas como un recuerdo tangible de sus oraciones y milagros.
Parque Nacional de Plivice


          El Parque Nacional de los Lagos de Plitviče es una reserva forestal de 295 km cuadrados en el centro de Croacia. Fue declarada en el año 1949 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
                  

Los senderos y rutas de excursión serpentean en torno al agua y a través de ella. Un bote eléctrico vincula los 12 lagos superiores y los 4 inferiores. 
                                      
                             
                       

Se realizan las visitas caminando por senderos de madera muy cuidados.
Los lagos se navegan con barcas silenciosas.
                             
                                     

Hay numerosas cascadas a lo largo del recorrido.
 
El agua color turqueza impacta al verla, es uno de los elementos mas destacados.
              
                         

                         

No hay comentarios:

La Biblioteca de Celso

  Hacia la Biblioteca de Celso El sendero de mármol Luego de mucho andar, llegamos a un gran camino donde nuestros pies se posaban sobre m...