Croacia Split. El palacio que se convirtió en ciudad
Split
El palacio que se convirtió en ciudad.
Situada en la costa oriental del mar Adriático, Split es la ciudad más grande y una de las más antiguas de la región croata de Dalmacia.(1) Caminar por Split es recorrer un palacio habitado, donde la historia late entre cafés y conversaciones al sol.
La imagen muestra el Palacio Nakić (o Nakićeva palača) en Split.
- Este edificio está ubicado en la plaza Narodni trg, también conocida como Pjaca, una de las plazas más importantes y antiguas de Split.
- El Palacio Nakić es conocido por su distintiva arquitectura, con una fachada ornamentada y balcones de hierro forjado.
- En la planta baja del edificio se pueden observar negocios, incluyendo una librería "znanje" y un cajero automático.
El Palacio de Diocleciano, construido entre los siglos III y IV por encargo del emperador romano Diocleciano, es hoy Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. De hecho, el centro de la ciudad gira en torno a las ruinas de este antiguo palacio, considerado uno de los mejor conservados del mundo.
Las puertas del tiempo.
Su diseño responde a una planta rectangular, con torres en cada esquina y cuatro puertas, cada una asociada a un metal:
• Puerta de Oro (norte)
• Puerta de Plata (este)
• Puerta de Hierro (oeste)
• Puerta de Bronce o Aenea (sur)
La puerta Norte era por donde entraba el emperador y su familia.
Gregorio de Nin y el deseo secreto.
Antes de cruzar la puerta, mirando hacia atras, se ve una gran estatua; una figura de bronce de más de 8 metros dedicada al obispo Gregorio de Nin, defensor de la lengua croata. Tocarle el dedo pulgar se considera un gesto de buena suerte.
El Peristilo: poder y espectáculo
El Peristilo era el espacio ceremonial donde el emperador, considerado hijo de Júpiter, se presentaba ante el pueblo, recibiendo saludos y reafirmando su poder. Hoy es un espacio público vibrante, donde se celebran eventos culturales y los visitantes disfrutan de su atmósfera majestuosa.
Estadio
El estadio Poljud tiene capacidad par 35000, en él juega el Hajduk,, la selección de fútbol de Croacia se inauguró en 1979. Solo lo vimos desde afuera.
Dentro de los muros de piedra blanca y bajo sus patios se encuentran una catedral, tiendas, cafés, bares, hoteles y viviendas, integrando lo antiguo con lo cotidiano.
Sótanos, basura y redención.
El sótano del palacio fue construido para sostener el piso superior, y originalmente se usaba como espacio de almacenamiento. Muestra una arquitectura romana y ha sido escenario de series como Juego de Tronos. Con el tiempo, cuando el nivel superior se convirtió en un barrio habitado, los residentes arrojaban sus residuos al sótano. En los años 50 comenzaron las excavaciones, se limpió todo y desde entonces el turismo se convirtió en una de las actividades más redituables de la ciudad.
La costa que abraza la ciudad.
La costa de Split es amplia y agradable, bordeada de palmeras y bancos que miran al mar. Al recorrerla, siempre se encuentra algún rincón para tomar o comer algo. Su cocina es netamente mediterránea: pescados frescos, aceite de oliva, hierbas aromáticas. Los precios suelen ser elevados, pero el entorno lo compensa con creces.
Puerto de partida, corazón de tránsito.
Split es también conocida por su puerto, desde donde parten numerosos cruceros durante la temporada alta. Además, es un excelente punto de partida para explorar la Costa Dálmata, con sus islas y pueblos costeros.
San Duje y la solemnidad romana.
La Catedral de San Duje y la Plaza Peristil refuerzan el encanto romano del centro histórico, sumando belleza y solemnidad al conjunto arquitectónico.
Callecita céntrica con restaurantes.
Un desvío hacia la maravilla: Plitvice.
Por último, aunque no está en Split, el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice merece una mención especial. Esta reserva forestal de 295 km², ubicada en el centro de Croacia, deslumbra por el color turquesa de sus aguas. Los 16 lagos están conectados por cascadas, y se pueden recorrer a pie por senderos que los rodean o atraviesan, e incluso en un bote eléctrico que permite apreciar el paisaje desde el agua.
1.Dalmacia es una región histórica y geográfica que se encuentra en la costa del mar Adriático que pertenece a Croacia