8.27.2025

Split


 

Croacia Split. El palacio que se convirtió en ciudad

Split            
                    


El palacio que se convirtió en ciudad.

Situada en la costa oriental del mar Adriático, Split es la ciudad más grande y una de las más antiguas de la región croata de Dalmacia.(1) Caminar por Split es recorrer un palacio habitado, donde la historia late entre cafés y conversaciones al sol.

                               
La imagen muestra el Palacio Nakić (o Nakićeva palača) en Split.
  • Este edificio está ubicado en la plaza Narodni trg, también conocida como Pjaca, una de las plazas más importantes y antiguas de Split.
  • El Palacio Nakić es conocido por su distintiva arquitectura, con una fachada ornamentada y balcones de hierro forjado.
  • En la planta baja del edificio se pueden observar negocios, incluyendo una librería "znanje" y un cajero automático.



El Palacio de Diocleciano, construido entre los siglos III y IV por encargo del emperador romano Diocleciano, es hoy Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. De hecho, el centro de la ciudad gira en torno a las ruinas de este antiguo palacio, considerado uno de los mejor conservados del mundo.


Las puertas del tiempo.

Su diseño responde a una planta rectangular, con torres en cada esquina y cuatro puertas, cada una asociada a un metal:
•        Puerta de Oro (norte) 
•        Puerta de Plata (este)
•        Puerta de Hierro (oeste)
•        Puerta de Bronce o Aenea (sur)
La puerta Norte era por donde entraba el emperador y su familia.

 Gregorio de Nin y el deseo secreto.

Antes de cruzar la puerta, mirando hacia atras, se ve una gran estatua; una figura de bronce de más de 8 metros dedicada al obispo Gregorio de Nin, defensor de la lengua croata. Tocarle el dedo pulgar se considera un gesto de buena suerte.
                         




 
 El Peristilo: poder y espectáculo

El Peristilo era el espacio ceremonial donde el emperador, considerado hijo de Júpiter, se presentaba ante el pueblo, recibiendo saludos y reafirmando su poder. Hoy es un espacio público vibrante, donde se celebran eventos culturales y los visitantes disfrutan de su atmósfera majestuosa.
                         

            


          Estadio
                          

El estadio Poljud tiene capacidad par 35000, en él juega el Hajduk,, la selección de fútbol de Croacia se inauguró en 1979. Solo lo vimos desde afuera.


Las ruinas se extienden por toda la ciudad e incluyen más de 200 edificios, aunque en su época fueron miles.
 Dentro de los muros de piedra blanca y bajo sus patios se encuentran una catedral, tiendas, cafés, bares, hoteles y viviendas, integrando lo antiguo con lo cotidiano. 

Sótanos, basura y redención.

El sótano del palacio fue construido para sostener el piso superior, y originalmente se usaba como espacio de almacenamiento. Muestra una arquitectura romana y ha sido escenario de series como Juego de Tronos. Con el tiempo, cuando el nivel superior se convirtió en un barrio habitado, los residentes arrojaban sus residuos al sótano. En los años 50 comenzaron las excavaciones, se limpió todo y desde entonces el turismo se convirtió en una de las actividades más redituables de la ciudad. 
























La costa que abraza la ciudad.

La costa de Split es amplia y agradable, bordeada de palmeras y bancos que miran al mar. Al recorrerla, siempre se encuentra algún rincón para tomar o comer algo. Su cocina es netamente mediterránea: pescados frescos, aceite de oliva, hierbas aromáticas. Los precios suelen ser elevados, pero el entorno lo compensa con creces.




Puerto de partida, corazón de tránsito.

Split es también conocida por su puerto, desde donde parten numerosos cruceros durante la temporada alta. Además, es un excelente punto de partida para explorar la Costa Dálmata, con sus islas y pueblos costeros.

San Duje y la solemnidad romana.

La Catedral de San Duje y la Plaza Peristil refuerzan el encanto romano del centro histórico, sumando belleza y solemnidad al conjunto arquitectónico.
                                    


Noche en Split Buscando un lugar para cenar. 
Callecita céntrica con restaurantes.









Un desvío hacia la maravilla: Plitvice.

Por último, aunque no está en Split, el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice merece una mención especial. Esta reserva forestal de 295 km², ubicada en el centro de Croacia, deslumbra por el color turquesa de sus aguas. Los 16 lagos están conectados por cascadas, y se pueden recorrer a pie por senderos que los rodean o atraviesan, e incluso en un bote eléctrico que permite apreciar el paisaje desde el agua.












                 

1.Dalmacia es una región histórica y geográfica que se encuentra en la costa del mar Adriático que pertenece a Croacia


 

7.02.2025

Croacia: Zagreb

 CROACIA

Zagreb: entre tejados esmaltados y jardines secretos

Llegamos a Zagreb con la curiosidad despierta y los sentidos atentos. La capital croata nos recibió con una mezcla de elegancia austrohúngara de los siglos XVIII y XIX y vitalidad balcánica, donde cada rincón parecía guardar una historia.

Con un mapa en mano y los zapatos listos para caminar, comenzamos a recorrer sus calles



Los jardines, cuidados con esmero, nos sorprendieron por su variedad de formas y colores. 



No eran solo espacios verdes: eran pausas visuales, refugios de calma entre tanta arquitectura solemne.

 El centro histórico nos llevó directo al corazón espiritual de la ciudad. 

Caminamos su centro histórico: una catedral del S XII, la iglesia de San Marcos nos hizo admirarla.

Su techo de tejas esmaltadas, con los escudos de Croacia, Dalmacia y Eslavonia, parecía contar la historia del país en código de color.


La Iglesia de San Marcos es la iglesia parroquial del viejo Zagrev. 

​La Plaza Ban Jelačić es la plaza principal de Zagrev, un lugar tranquilo, cuando ya entra la noche parece que el tiempo se ha detenido.

El mercado de alimentos nos envolvio en un bullicio particular: aromas intensos, puestos vibrantes, y una generosidad croata que se expresaba en cada plato típico.



 

6.02.2025

Eslovenia: Liubliana, Lago Bled. Cuevas de Postjna



Eslovenia

La República de Eslovenia es un país de Europa Central que, desde 2004, forma parte de la Unión Europea. Su territorio combina paisajes alpinos, bosques frondosos y ciudades con fuerte impronta cultural.

Liubliana

Liubliana es la capital de Eslovenia, una gran ciudad grande y muy segura.

Salimos a caminar por sus calles,  luego de un largo y agotador viaje; desde Argentina a Roma, de Roma a Venecia, y desde Venecia a nuestro destino final. Nos recibió una ciudad de imponentes edificaciones, como el majestuosoTeatro de la Opera. 



La casa de la Opera de Liubliana, que alberga el Teatro Nacional Opera y Ballet, fue construida entre 1890 y 1892 en estilo neorenacentista, según planos de arquitectos checos. 

Paseamos por el parque Tivoli, donde quedaban las últimas floraciones de tulipanes. Alli se encuentra el Museo Nacional de Eslovenia, la institución cientifica y cultural mas antigua del país.

           

Una de las diversas esculturas 

                   




"La plaza céntrica de Liubliana se llama  Plaza Prešeren (Prešernov trg) Es un lugar emblemático en el corazón de la ciudad, donde convergen varias calles importantes y donde se encuentra el monumento al poeta nacional esloveno, France Prešeren". 
La fachada de la Iglesia Franciscana de la Anunciacion combina 
estílos arquitectonicos. Lamentablemente, no pudimos conocer su interior porque
estaba cerrada. El color rosa de su fachada significa la alegria y la esperanza.
                                 

Tres puentes: admiramos y cruzamos los famosos tres puentes peatonales. A un lado se encuentra la plaza central con la iglesia franciscana, y al otro,  el Ayuntamiento y la Catedral.

                                         


                          Nos alojamos en el Hotel LEV
                                  
                                             


                                    
Por la  noche desde la ventana de la habitacion la ciudad se mostraba serena y luminosa.
                   
                                              

                             Centro de Liubliana

          Recorrido Eslovenia. Croacia.

Bled

 A 35 kilómetro de Liubliana se encuentra Bled, una encantadora población situada junto a uno de los lagos mas bellos que hemos visto. Rodeado de bosques, montañas, un castillo medieval y una iglesia, es un lugar digno de ser visitado. Su clima, seguridad y paisaje atraen tanto a turistas como a personalidades de todo el mundo.


Bled es la única isla natural de Eslovenia, que se encuentra rodeada por el lago del mismo nombre. Para llegar a la iglesia construida en el sig xv debimos subir 99 peldaños.

                    



                                          


La tradición dice que hay que hacer sonar la campana de los deseos y pedir uno, si la campana suena el pedido se cumple. 

Leyenda de la Campana de los Deseos

La leyenda de la campana del Lago Bled cuenta la historia de una viuda que, tras perder a su esposo, quiso honrarlo con una campana, pero el destino la llevó a las profundidades del lago. Hoy, se dice que quien la hace sonar en la iglesia, verá cumplido su deseo.
 
                       

                                     

De regreso a la tarde caminamos por Liubliana donde descubrimos la Catedral de San Nicolás.


La catedral de San Nicolás


La imagen muestra la puerta de la Catedral de San Nicolas en Liubliana.  Es una joya de la arquitectura barroca construida entre 1701 y 1706. 
Su imponente puerta de bronce, conocida como la Puerta de Liubliana, es un simbolo de la historia y el catolicismo en Eslovenia.

Sabores y tradiciones

Hay un postre tipico compartido por Eslovenia y Croacia es la "Potica". Una antigua regla eslovena afirma que quien sea capaz de preparar una potica de nuez merece el titulo de "buen cocinero".
 Su nombre deriva de la palabra eslovena poviti que significa “envolver”.

  

Cuevas de Postjna

La visita a las Cuevas de Postjna fue una experienca única: la sensación es la de adentrarse en las entrañas de la tierra. El recorrido se hace con guia  y es apto para todos. La temperatura en la cueva es de 10°C, por lo que conviene ir abrigado.

Estas son alguna de las idicaciones que se leen.



                                                                               
La cueva de Postojna está situada muy cerca de la ciudad eslovena de Postojna. Es un conjunto de 24 kilómetros de túneles y galerías, de las cuales solo cinco están abiertos al público. Es la cueva más grande de la región del Carso, además de tratarse de la cueva más visitada en Europa.
Se accede a bordo de un tren descubierto que serpentea a través de las formaciones rocosas. En algunos momentos, la cabeza parece rozar las estalactitas. Se ven columnas calcareas, formaciones brillantes y blancas por las que el agua resbala. En 1872 se abrio un ramal ferroviario turístico en el interior  de la cueva, una azaña para la época.

                     

Es un lugar muy bien organizado y explotado. 
La visita completa dura cerca de dos horas: unos 5 km en tren y unos 1,5  km a pie  sobre un camino de hormigon antideslizante.




   Las formas caprichosas de las rocas estimulan la imaginacion: surgen relatos
posibles, imagenes cambiantes. Al llegar al final del recorrido, uno tiene una extraña sensación de haber estado en el mismo centro de la tierra. 


Historia de la iluminacion en las cuevas: 

https://www.postojnska-jama.eu/es/historias-de-mundo-magico/con-luz-antes-que-en-liubliana/



4.02.2025

Plaza San Martin. La Plata

Plaza San Martin: rodeada por edificios emblematicos: El Pasaje Dardo Rocha, La Legislatura por calle 7, frente a la Casa de Gobierno, por callle 6. 
En el mes de marzo, la plaza, tomo vida luego de su restauracion. Sus canteros se llenan de gente que se junta a charlar, tomar mate, sus grandes calles internas, como sus veredas son recorridas por gran cantidad de transeuntes. 



La Glorieta, restaurada, construida con materiales traidos de Francia. Se ha conservado y pintado. El interior de madera totalmente acondicionado. 


Monumento a San Martin. 

R

Rodeada por edificios emblemáticos, La Legislatura, El Pasaje Dardo Rocha y La Casa de Gobierno, es una de las plazas más importantes de la ciudad. Por su ubicación estratégica, es el lugar elegido por los residentes para manifestaciones y celebraciones populares. Su glorieta, magnífica pieza de estilo art noveau, auspicia de escenario para recitales y conciertos, así como de pista de baile para la práctica de géneros tan diversos que van desde el tango hasta el hip-hop. Es además, el lugar preferido de los estudiantes de la zona, que se reúnen a estudiar y tomar mate al sol o a la sombra sus palmeras.


La Biblioteca de Celso

  Hacia la Biblioteca de Celso El sendero de mármol Luego de mucho andar, llegamos a un gran camino donde nuestros pies se posaban sobre m...